Breaking News



Suscríbete a nuestro boletín de noticias de productos y servicios.
Probamos el MacBook Air M1 (2020) y, desde el primer arranque, la propuesta nos pareció clara: ligereza sin renunciar a la potencia. El Apple Ordenador Portátil MacBook Air (2020) con chip M1 mueve la pantalla Retina de 13 pulgadas con fluidez, es silencioso al carecer de ventilador y ofrece una autonomía que aguanta la jornada. El teclado retroiluminado responde bien y Touch ID agiliza el día a día. En el debe, la cámara FaceTime HD cumple sin brillar, los 8 GB de RAM y el SSD de 256 GB pueden quedarse cortos y los dos puertos limitan. Plata, sobrio y discreto.
Hay equipos que llegan sin hacer ruido y se convierten en compañeros de jornada casi sin darnos cuenta. Con el Apple MacBook Air (2020) con chip M1 en color plata, esa sensación ha sido literal: semanas de uso en nuestro escritorio y en movilidad, y ni un solo ventilador que nos saque del foco. Lo hemos usado como portátil principal para escribir, editar fotos, retocar vídeo ligero y mantener a raya un mar de pestañas del navegador, y desde el primer día nos propusimos comprobar si su promesa de «hasta 18 horas» de batería y su célebre rendimiento estaban a la altura de la fama.
En el día a día, la combinación del M1 de ocho núcleos, los 8 GB de memoria unificada y el SSD de 256 GB nos permitió trabajar con fluidez en tareas variadas, mientras la pantalla Retina de 13,3 pulgadas nos dio ese plus de nitidez que se agradece al revisar gráficos y texto fino. El teclado retroiluminado se siente consistente en sesiones largas, Touch ID agiliza desbloqueos y compras, y la cámara FaceTime HD cumple para videollamadas. Además, el ecosistema suma puntos: responder llamadas desde el Mac, usar el iPad como segunda pantalla o abrir apps habituales como Microsoft 365, Google Drive o Adobe Creative Cloud sin fricciones ha sido parte de nuestra rutina.
En este análisis os contamos cómo rinde realmente, cuánto dura la batería en escenarios concretos, qué implica su diseño sin ventilador y dónde están los límites de esta configuración base. Nuestro objetivo: ayudaros a decidir si este MacBook Air M1 sigue siendo el portátil adecuado para vuestro uso diario.
Tras semanas de uso diario, nuestra impresión es que este portátil se gana el puesto de compañero todoterreno por una combinación difícil de batir: batería para un día entero, diseño sin ventilador que mantiene el silencio incluso bajo carga y un chip M1 capaz de mover desde navegación intensiva con muchas pestañas hasta edición de vídeo sin despeinarse. La pantalla Retina de 13,3″ hace que el texto sea súper nítido y los colores destaquen, y el ecosistema suma puntos: configurar es sencillo, las apps más comunes (Adobe Creative Cloud, Microsoft 365, Google Drive) funcionan de maravilla y la continuidad con iPhone/iPad -incluyendo usar el iPad como segunda pantalla- nos ahorra tiempo.
Aspecto | Impresión |
---|---|
Batería | Excelente para jornadas largas |
Rendimiento | Ágil y constante |
Ruido | Inexistente |
Pantalla | Nitidez y color |
Configuración | Rápida y sencilla |
En nuestra experiencia, es un equipo que «desaparece» para dejarnos trabajar, estudiar o crear sin fricciones: abrimos la tapa, seguimos donde lo dejamos y listo. Si ya vivimos en el ecosistema Apple, la integración es directa; si no, la curva de aprendizaje es mínima y el soporte incluido (con opción a AppleCare+) aporta tranquilidad. Para quien busque portabilidad, silencioso y potencia equilibrada, es una elección muy sensata. Ver precio y disponibilidad ahora
El diseño minimalista y la carcasa de aluminio 100 % reciclado nos ganan a primera vista, pero lo que realmente nos deja trabajar en paz es el diseño sin ventilador: ni zumbidos ni calor, incluso en tareas exigentes. La pantalla Retina de 13,3 pulgadas ofrece texto nítido y colores vibrantes, ideal para editar documentos largos, retocar imágenes o revisar vídeo sin fatiga visual. Si le sumamos una autonomía de hasta 18 horas, tenemos una fórmula perfecta para sesiones maratonianas sin buscar enchufes.
Elemento | Lo que aporta al enfoque |
---|---|
Pantalla Retina 13,3″ | Texto nítido, color fiel |
Diseño sin ventilador | Silencio absoluto |
Autonomía | Hasta 18 h sin cables |
Memoria unificada | Transiciones fluidas |
macOS + iPhone/iPad | Más espacio y continuidad |
El teclado ofrece una escritura estable y silenciosa que ayuda a concentrarnos en lo importante, mientras que la integración con macOS nos permite usar el iPad como segunda pantalla y responder llamadas sin salir del flujo de trabajo. Además, el chip M1 con CPU de 8 núcleos puede con edición de vídeo y tareas creativas manteniendo un consumo energético bajísimo, de modo que el conjunto prioriza la comodidad, la calidad visual y la ausencia de ruidos para que el trabajo realmente fluya.
Ver oferta y comprobar disponibilidad
Con el chip M1 se nota el salto desde el primer minuto: la CPU de 8 núcleos multiplica el rendimiento hasta 3,5 veces frente a la generación anterior y lo hace consumiendo mucha menos energía. En nuestro día a día, abrir proyectos, navegar con decenas de pestañas o manejar gráficos pesados se siente ágil gracias a sus 8 GB de memoria unificada. Todo ocurre sin calentones ni soplidos: el diseño sin ventilador mantiene el silencio absoluto incluso cuando editamos vídeo o jugamos.
La autonomía cambia la rutina: llegamos al final del día con hasta 18 horas según el uso, sin buscar enchufes. En reuniones, clase o viajes, la ausencia de ruido y el menor consumo permiten concentrarnos y trabajar más tiempo desde cualquier sitio. Además, nos convence su enfoque responsable con el planeta gracias a la carcasa de aluminio 100 % reciclado.
Uso | Autonomía aprox. |
---|---|
Navegación y ofimática | 15-18 h |
Edición foto/vídeo ligera | 10-12 h |
Reproducción de vídeo | 15-18 h |
Videollamadas prolongadas | 9-11 h |
En videollamadas, la cámara FaceTime HD se apoya en el chip M1 para mejorar la reducción de ruido, el balance de blancos y el rango dinámico; se nota el salto respecto a generaciones anteriores, aunque sigue siendo 720p. El sonido cumple con creces para películas y música: altavoces estéreo con buen cuerpo y una matriz triple de micrófonos que recoge la voz con claridad. Además, el diseño sin ventilador evita zumbidos en reuniones y grabaciones, y la autonomía de hasta 18 horas nos permite encadenar clases y llamadas sin mirar el cargador.
El Touch ID es rápido y fiable para desbloquear, autorizar compras y autocompletar contraseñas. En conectividad, los dos puertos Thunderbolt/USB 4 concentran datos, vídeo y carga con gran ancho de banda, pero obligan a convivir con adaptadores; se agradece el jack de 3,5 mm, aunque no hay ranura SD, HDMI ni Ethernet, y no vuelve el MagSafe en esta generación. Por inalámbrico, Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.0 son estables y rápidos, y la integración con el ecosistema -usar el iPad como segunda pantalla o responder llamadas en el Mac- suma puntos en el día a día.
Detalle | Nuestra experiencia |
---|---|
Cámara | Mejor procesado por M1, pero 720p |
Sonido/Mics | Estéreo con buen cuerpo y voz clara |
Touch ID | Rápido y cómodo a diario |
Puertos | Versátiles, pero pocos |
Wi‑Fi y BT | Estables e integrados con iPhone/iPad |
Ver oferta y comprobar disponibilidad
Para quienes buscan comprar con cabeza, nuestra regla es ajustar el gasto al tipo de uso. Si el foco es productividad, estudios y navegación, la memoria unificada de 8 GB y el SSD de 256 GB rinden con soltura gracias al chip M1 de 8 núcleos y su eficiencia. Si el trabajo incluye edición de foto o vídeo en 1080p, la autonomía de hasta 18 horas y el diseño sin ventilador permiten jornadas largas y silenciosas; y si el presupuesto lo permite, conviene priorizar más almacenamiento o un SSD externo rápido. En escenarios de multimedia o diseño donde el color importa, la pantalla Retina de 13,3″ ofrece nitidez y buen rango para revisión en campo, mientras que la compatibilidad con Adobe Creative Cloud, Microsoft 365 y Google Drive garantiza continuidad de flujos.
Uso | Presupuesto | Recomendación | Motivo |
Estudiante | Ajustado | Config. base + nube | Rendimiento ágil y apps clave |
Ofimática/ventas | Medio | Base + monitor + hub | Más espacio de trabajo |
Foto/Vídeo ligero | Medio | Base + SSD externo | Bibliotecas rápidas y portables |
Dev/4K ocasional | Holgado | Más RAM/SSD | Multitarea pesada y proyectos grandes |
Para dejarlo «redondo», recomendamos configurar macOS con tus apps habituales (Creative Cloud, 365, Drive) y aprovechar la integración: usar iPad como segunda pantalla para ampliar el escritorio, abrir apps del iPhone/iPad en macOS y responder llamadas desde el equipo. Con la autonomía de día completo, el flujo queda cubierto sin cargador; y el chasis de aluminio 100 % reciclado aporta un plus de sostenibilidad. Si buscas tranquilidad a largo plazo, valora AppleCare+. En todos los escenarios, la combinación de potencia eficiente y silencio ofrece una experiencia fluida y sin distracciones.
En resumen, el MacBook Air M1 (2020) nos sigue ganando por su equilibrio entre ligereza, silencio y autonomía real de jornada larga. La combinación del chip M1 con 8 GB de memoria unificada ofrece una fluidez que cubre sin despeinarse productividad, estudio y edición ligera, mientras que la pantalla Retina y el Touch ID redondean una experiencia pulida y muy «Mac». A cambio, sus 256 GB de SSD pueden quedarse cortos si trabajamos con muchos proyectos pesados, la cámara FaceTime HD es justa y la limitación de puertos obliga a convivir con adaptadores. Tampoco es el más indicado para cargas sostenidas muy exigentes o para quienes necesiten potencia bruta constante.
¿Para quién es? Para quienes priorizan movilidad, silencio y autonomía sin sacrificar rendimiento diario; estudiantes, profesionales en movimiento y amantes del ecosistema Apple que quieran algo que «funcione siempre». Si necesitas más almacenamiento, más RAM o más puertos, quizá debas mirar otras configuraciones o gamas.
Si buscábamos «ligereza y potencia», aquí hay una fórmula que todavía hoy se siente vigente y agradable de usar. ¿Queréis ver precio y disponibilidad actuales?
Consultar el MacBook Air M1 (2020) en Amazon
* Escribimos artículos o post de productos o servicios que son valorados mediante evaluaciones positivas de los compradores, quienes destacan sus características, rendimiento y beneficios. Los enlaces de colaboración de pago son sólo un medio de financiación de lo que hacemos.