Breaking News




Suscríbete a nuestro boletín de noticias de productos y servicios.
Probamos el pendrive SUDEHO 4 en 1 de 256GB y nos sorprendió lo práctico que resulta para liberar espacio en iPhone sin complicaciones. La certificación MFi aporta tranquilidad, y los cuatro conectores integrados facilitan el salto entre iOS, Android y nuestro portátil. Con USB 3.0, las copias de fotos y vídeos fueron ágiles, y los 256GB dan margen para viajes o rodajes largos. El diseño compacto en azul cabe en cualquier bolsillo, aunque conviene tratar los conectores con mimo. En este avance contamos sensaciones, compatibilidad real y primeras mediciones de velocidad antes de entrar a fondo en la reseña.
¿Quién no ha recibido el temido aviso de «almacenamiento casi lleno» justo antes de grabar un vídeo importante? A nosotros nos pasa más de lo que quisiéramos. Por eso nos llevamos a diario el SUDEHO MFi Certified 256GB 4‑en‑1 en color azul: una memoria externa que promete ser la navaja suiza del almacenamiento para iPhone, iPad, Android, Mac y PC.
Durante varios días lo usamos como puente entre dispositivos: lo conectamos al iPhone y al iPad (requiere su app ROSPE en iOS), lo probamos en un Android con OTG, y lo movimos entre un portátil con USB‑A y otro con USB‑C. La propuesta es clara: 256 GB extra en un cuerpo compacto, con cuatro interfaces (Lightning, USB‑C, USB‑A y Micro‑USB), USB 3.0 para transferencias ágiles y extras como reproducción directa de fotos, vídeos y música, además de cifrado por contraseña o Touch ID para mantener a salvo nuestros archivos.
De entrada, su portabilidad y la comodidad de no depender de adaptadores nos ganaron. También nos gustó poder abrir y gestionar documentos (PDF, Word, Excel, PPT) y reproducir MP4 o FLAC sin convertir nada. Eso sí, el requisito de instalar una app en iPhone puede ser un pequeño freno para quien busca plug‑and‑play total, y tendremos que hablar de su construcción y durabilidad con el uso diario.
En esta reseña contaremos cómo se comportó en nuestras pruebas reales: diseño, rendimiento de transferencia, experiencia con la app, compatibilidad entre plataformas, puntos fuertes, debilidades y, sobre todo, si realmente nos ayuda a liberar espacio sin complicaciones. ¿Es el pendrive definitivo para llevar nuestros recuerdos y documentos en el bolsillo? Vamos a verlo.
Al sacarlo de la caja, la versión en color azul nos sorprendió por su cuerpo metálico compacto y el juego de cuatro conectores integrados. Empezamos conectándolo al iPhone: bastó descargar la app ROSPE para gestionar archivos y activar el cifrado con contraseña o Touch ID. En Android con OTG y en Mac/PC la experiencia fue plug‑and‑play. Pudimos reproducir directamente vídeos y música sin conversión (MP4, MOV, RMVB, AVI, MP3, AAC, FLAC, APE) y abrir/editar documentos (PDF, Word, Excel, PPT), lo que nos permitió liberar espacio en el móvil y, a la vez, llevar encima una biblioteca multimedia lista para usar.
En las primeras copias, la app facilitó ordenar álbumes y mover lotes grandes sin líos, aunque en iOS ese paso extra de instalarla puede no gustar a todos. En reseñas de usuarios se repite que es muy intuitivo y útil para «salvar» móviles sin espacio; también vimos un caso aislado de puerto defectuoso. Como buena práctica, copiamos primero y verificamos antes de borrar del teléfono. Para estudiantes, viajeros y quienes andan al límite del almacenamiento, nos dio ese respiro inmediato para seguir grabando, trabajando y compartiendo en redes sin fricciones.
Ideal para | iPhone/iPad, Android OTG, Mac/PC |
Punto fuerte | 4 en 1 + 256 GB + cifrado |
A considerar | Se requiere app ROSPE en iOS |
Formatos | MP4, MOV, AVI, MP3, FLAC… |
Ver oferta y disponibilidad en Amazon
Probamos los cuatro conectores y la versatilidad es real: con Lightning en iPhone todo fluye gracias a la app dedicada, con USB‑C movimos proyectos entre iPad y Android con OTG sin adaptadores, y el USB‑A 3.0 nos sirvió para volcados rápidos en el portátil. Incluso el Micro‑USB rescata equipos más antiguos. La certificación MFi suma tranquilidad en iOS y, como extra, pudimos reproducir directamente MP4/MOV/AVI o escuchar MP3/FLAC sin conversiones previas, además de abrir y editar PDF, Word, Excel y PowerPoint desde la propia unidad.
Más allá de los puertos, nos ganaron detalles prácticos: los 256GB rinden para viajes, universidad o trabajo; la gestión en iPhone con la app ROSPE es intuitiva y la opción de cifrado nos dio paz mental. La carcasa se siente compacta y resistente, ideal para llevarla siempre encima. Nota neutra: en iOS es necesario instalar la app (algo que a algunos no les entusiasma) y, como con cualquier pendrive multiinterfaz, conviene no forzar los puertos al conectar.
Capacidad | 256GB |
Conectores | Lightning, USB‑C, USB‑A 3.0, Micro‑USB |
Compatibilidad | iOS/iPadOS (MFi), Android OTG, Mac/PC |
Seguridad | App con contraseña/Touch ID |
Formatos | MP4, MOV, AVI, MP3, FLAC y más |
Uso típico | Backup, streaming local, ofimática |
En el uso diario, las transferencias se sienten ágiles gracias a su USB 3.0 y a las cuatro interfaces físicas. En iPhone se gestiona desde la app ROSPE (obligatoria), donde además podemos cifrar con contraseña o Touch ID; en Android, si el móvil soporta OTG, funciona como plug‑and‑play. Para mover carretes enteros de fotos o vídeos, las velocidades de lectura en la práctica se sitúan en torno a los ~20 MB/s, suficientes para copias sostenidas y para reproducir contenido directamente sin conversiones (MP4, MOV, AVI; MP3, AAC, FLAC, APE). Con 256 GB de margen, se vuelve un «desahogo» inmediato cuando el teléfono grita espacio insuficiente.
Escenario | Velocidad/Fluidez | Impacto en batería | Consejo |
---|---|---|---|
Backup del carrete | Estable y constante | Bajo a medio | Conéctalo y deja la app abierta |
Transferir vídeo grande | Sin cortes con USB 3.0 | Medio | Usar USB‑A/USB‑C del PC para copias masivas |
Reproducción MP4/MOV | Fluida desde la unidad | Bajo | Evita multitarea intensa mientras reproduces |
En términos de autonomía, el consumo nos ha parecido contenido: la unidad toma poca energía y la app solo demanda más cuando están activos procesos largos (copias grandes, indexado). En la rutina diaria -mover unas cuantas fotos, ver un documento o reproducir un clip- no hemos notado drenaje molesto. Buenos hábitos ayudan: expulsar la unidad desde la app, evitar transferencias enormes con batería justa y mantener el teléfono desbloqueado durante el proceso para que no se pause la copia. Que sea compacta y metálica suma tranquilidad al llevarla siempre encima, y su versatilidad evita depender de cables o nubes cuando estamos fuera.
Descubre ofertas y disponibilidad en Amazon
Nuestras recomendaciones de uso pasan por aprovechar su configuración 4 en 1 para mover archivos entre iPhone/iPad (con app ROSPE), Android con OTG, Mac y PC, y así centralizar copias de seguridad de fotos y vídeos sin depender de la nube. Con sus 256 GB, conviene crear una estructura de carpetas (Año/Mes/Eventos) y, cuando estemos en ordenador, usar el puerto USB 3.0 para transferencias más ágiles. En iPhone, activemos la cifrado con contraseña o Touch ID dentro de la app para documentos sensibles, y saquemos partido a la reproducción directa de MP4/MP3 sin convertir. Para viajes, su formato compacto es perfecto para llevar series, música y presentaciones sin gastar datos.
Quién sacará más provecho de este pendrive: quienes necesitan liberar memoria en iPhone/iPad con garantías MFi, estudiantes que mueven apuntes y presentaciones entre clase y casa, profesionales que comparten material en varios sistemas, y viajeros que quieren llevar contenido offline. Si no te apetece instalar una app en iPhone, ten en cuenta que su gestor es necesario para funciones avanzadas; en Android, en cambio, suele ser plug & play con OTG. La carcasa compacta y el soporte de documentos (PDF, Word, Excel, PPT) lo vuelven un compañero diario muy versátil.
Perfil | Interfaz ideal | Consejo rápido |
---|---|---|
Usuarios de iPhone/iPad | Lightning | Instala ROSPE y activa Touch ID |
Android con OTG | USB-C / Micro-USB | Comprueba OTG y usa copiar/pegar |
Estudiantes | USB 3.0 | Carpetas por asignatura |
Profesionales creativos | USB 3.0 / USB-C | Exporta previos y media sin convertir |
Viajeros | Lightning / USB-C | Guarda contenido offline |
Cerramos la prueba con buenas sensaciones: el SUDEHO 4 en 1 de 256GB es, en esencia, un pequeño puente de cuatro carriles entre nuestros dispositivos. La certificación MFi y el cifrado desde la app aportan confianza, la interfaz USB 3.0 acelera las transferencias y la compatibilidad con iPhone, iPad, Android, Mac y PC lo hace muy versátil para fotos, vídeos y documentos, incluso con reproducción directa de formatos habituales.
No todo es perfecto: en iPhone exige instalar su app (ROSPE) y, en Android, conviene comprobar que el móvil soporta OTG. También recomendamos tratar los conectores con mimo, como haríamos con cualquier pendrive multifunción.
Si buscáis liberar espacio sin depender de la nube y mover archivos de un sitio a otro con rapidez, nos parece una opción práctica y equilibrada para estudiantes, viajeros y para el día a día. Si preferís no instalar apps o ya vivís cómodamente en servicios en la nube, quizá no os aporte tanto.
¿Listos para ampliar memoria y simplificar el traspaso de archivos?
Ver oferta del SUDEHO 4 en 1 de 256GB en Amazon
* Escribimos artículos o post de productos o servicios que son valorados mediante evaluaciones positivas de los compradores, quienes destacan sus características, rendimiento y beneficios. Los enlaces de colaboración de pago son sólo un medio de financiación de lo que hacemos.